La gestión de Licencias Urbanísticas de soportes publicitarios exteriores deben ser tramitados a través de una ECLU.
EQA Licencias Urbanísticas, como Entidad colaboradora de Licencias Urbanísticas autorizada por el ayuntamiento de Madrid para la Gestión de Licencias, podrá tramitar la gestión de Licencias Urbanísticas de soportes publicitarios exteriores.
Dicha tramitación incluye todo tipo de soportes, incluyendo los de:
– Publicidad Exterior
– Identificación de actividades
Debemos tener en cuenta que la Ordenanza de Publicidad Exterior del Ayuntamiento de Madrid califica como tal aquella que sea exterior y visible desde las vías y espacios públicos (por lo que quedan excluidos los locales situados en los centros comerciales, pero no las fachadas o publicidad/identificación situada en las cubiertas de los mismos)
Tipos de elementos:
+ Publicitarios
– Rótulos en coronación de edificios
– Publicidad en paredes medianeras
– Superficies publicitarias sobre fachadas
– Publicidad en obras
– Publicidad en solares y terrenos sin uso
+ Identificativos
– Muestras
– Rótulos
– En la última planta de un edificio
– Grabado en fachada
– Hitos comerciales identificativos
– Carteles de identificación en solares o terrenos sin uso
– Banderines
– Banderolas
– Toldos
– Cruz de farmacia
Clases de soportes:
+ Según material
– Flexibles (realizados en textura flexible o blanda)
– Rígidos (los no flexibles)
+ Según la iluminación
– Opacos (no permiten paso de luz)
– Iluminados (reciben la luz indirectamente o por proyección)
– Luminosos (proyectan la luz desde el interior)
Los bares, cafeterías, restaurantes y similares dispondrán de agua potable corriente fría y caliente, en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades y con el número preciso de tomas según las exigencias de cada dependencia.
Las aguas residuales abocarán a la red de alcantarillado público, instalándose conducciones y arquetas de material apropiado
Aquellos materiales de las instalaciones interiores que entren en contacto con el agua potable, no transmitirán a ésta elementos que puedan suponer un riesgo para la salud pública.
Todas las tuberías de evacuación de aguas deberán estar debidamente sifonadas y desembocar en desagües
Toda la maquinaria y equipos destinados a estar en contacto con los alimentos, cumplirán los siguientes requisitos:
- Serán construidos e instalados de manera que se permita su correcta limpieza y desinfección, y estarán autorizados para uso alimentario.
- Serán de materiales inocuos, no absorbentes y resistentes a la corrosión, y no transmitirán a los alimentos propiedades nocivas ni cambiarán sus características organolépticas
Las superficies de escaparates, estanterías y mesas de trabajo que entren en contacto con los alimentos, estarán construidas de material liso, no poroso o absorbente, anticorrosivo y de fácil limpieza y desinfección, además cumplirán lo establecido en la normativa de materiales en contacto con los alimentos. Quedan expresamente prohibidas las superficies de madera
La cocina estará aislada y diferenciada. Excepcionalmente se admitirá la sectorización de la zona en función de las manipulaciones que se realicen y, siempre que se justifique que no existe circulación incontrolada del aire.
En la cocina se diferenciarán las siguientes zonas que no deberán considerarse áreas cerradas: zona de cocción, zona de preparación de alimentos, zona de lavado y almacenamiento de vajilla y zona para el paso de comidas de cocina a comedor y de vajilla sucia a cocina.
Se requerirá la instalación de lavamanos de acción no manual, próximos a los puestos de trabajo y dotados de agua potable fría y caliente, jabón líquido y toallas de un solo uso.
Instalación de lavavajillas para la higienización de útiles.
Instalación de al menos pilas de tamaño adecuado, destinadas a la limpieza de útiles dotadas de agua potable fría y caliente, siendo instalaciones independientes de los lavamanos .
Las uniones entre paramentos verticales y horizontales serán redondeadas.
La estiba de alimentos y productos alimenticios, se realizará exclusivamente en los almacenes, mediante anaqueles o estanterías.
Las estanterías serán de material resistente, impermeable, y de fácil limpieza y desinfección.
En los almacenes no podrán instalarse motores o máquinas que conlleven un incremento de temperatura ambiental, suciedad o interferencia en las labores de limpieza.
Los equipos frigoríficos de refrigeración o congelación o los de conservación en caliente deberán ser de materiales inocuos, no absorbentes y resistentes a la corrosión, de fácil limpieza y desinfección, y autorizados para uso alimentario.
No transmitirán a los alimentos propiedades nocivas ni cambiarán sus características organolépticas.
Los equipos de conservación de alimentos tendrán capacidad suficiente y estarán provistos de un sistema de control y medición de temperatura colocada en lugar visible
Los servicios higiénicos para señoras y caballeros, estarán completamente independizados, disponiendo de anteservicio.
Además, las paredes, suelos y techos serán de material impermeable, de fácil limpieza y desinfección